Quiénes somos

Arada. Eina de feminismes i memòria

\"\"

somos un colectivo de mujeres que desarrolla actividades relacionadas con la memoria feminista y la divulgación de la historia de género, así como del pasado y el presente del movimiento feminista. Nacimos como instrumento de aprendizaje, de estudio y de sensibilización social.

El nombre, Arada (Arado, en Español), es una metáfora. El arado es un instrumento agrícola que se utiliza para abrir surcos en la tierra y empezar a cultivar; así, utilizamos la memoria como una metáfora: labrar el pasado para sembrar el futuro.

Gran parte de la tarea de Arada se relaciona con la historia y la memoria, porque pensamos que la memoria con perspectiva feminista puede ser una herramienta emancipadora y subversiva. Así, aspiramos a construir y difundir de forma colectiva un mensaje anticapitalista, anticolonial, antifascista de forma interseccional, antipatriarcal y con la mirada puesta en la importancia de los actos de la cotidianidad.

Nuestro proyecto nace de unas estudiantes de historia que vimos la necesidad de repensar desde esta perspectiva feminista la historia y de reconstruirla a través de la memoria. Al paso del tiempo se han adherido diferentes integrantes a Arada que vienen de varias ramas que aportan una visión interdisciplinar al colectivo: filologías, trabajo social, sociología.

Desde Arada queremos intervenir activamente en la renovación de la historia a través de la memoria, para dar protagonismo a las voces femeninas que han sido silenciadas. Partimos de una actitud de sospecha hacia los centros oficiales de producción de saber, puesto que entendemos que estas instituciones han ocultado la palabra y la acción de las mujeres a lo largo de la historia, despreciando su protagonismo social, político y cultural.

Traduir »